![]() |
Madre e hijo, Pablo Picasso. 1904 Recuerdo con cariño esta obra porque había una reproducción en casa de mi abuela. |
El tema maternidad y trabajo trataré de ir pensándolo de a poco. Lo imagino como a una madeja
de lana revuelta sin comienzo ni final. Así que habrá que mantener
la calma, ir sintiendo la textura, los cruces y nudos.
Es cierto que entre hombres y mujeres
hay una diferencia natural. La mujer es quien puede concebir y dar de
mamar. Pero el psicoanálisis nos enseña que en el ser humano la
maternidad no es instintiva sino que depende de la constitución
psíquica. Es decir que la madre biológica no es necesariamente
madre en un sentido subjetivo. De hecho siguiendo con el
psicoanálisis, se habla de función materna, no siempre es la madre
biológica quién cumple la función. Muy resumidamente podemos decir
que función materna refiere al deseo de un hijo, que se puede pensar
como darle protección, afecto, lenguaje, cuidados y alimentos.
Lo esperable es que madre biológica y
función materna coincidan en la misma persona. Como dije antes, que
una mujer desee ser madre depende de su constitución psíquica,
definida a más tardar en la adolescencia. También hay ciertas
circunstancias específicas, como un duelo, que pueden hacer que una
mujer no pueda cumplir la función materna.
Entonces, que la madre críe al niño no
es indispensable para que éste sobreviva, siempre y cuando haya
alguien que cumpla la función materna y leche maternizada.
Pero creo no equivocarme al afirmar que
la mayoría de las mujeres que transitan nueve meses de embarazo
desean desempeñar la función materna.
Todo esto parece bastante general y
abstracto. Pero necesitaba dar el rodeo para aclarar que voy a hablar
de mujeres que desean ser madres (hayan buscado el embarazo o no). Lo
que debemos tener en cuenta es que cada madre lleva adelante su
maternidad de acuerdo a su historia, a su constitución inconsciente,
a sus elecciones conscientes y a la clase social a la que pertenece.
También que cada sociedad establece cómo debe ser la maternidad (la
mayor parte de esa concepción es trasmitida como “natural”) y
juzga a partir de allí. Desde aquí seguiremos la próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario