Mostrando entradas con la etiqueta teta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta teta. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de noviembre de 2016

No más teta

Estamos en el medio del destete. Ayer fue la primera noche que mi niña se durmió sin la teta. Lloró, pataleo, hicimos un dibujo, vimos dibus, le leímos, cantamos, contamos, pusimos el disco de Damon Albarn que desde bebé la ayuda a dormir, pusimos esencia de melisa en el hornito. Dimos muchas vueltas hasta que finalmente se quedó sentada upa, con una de sus bebés en brazos y ni bien cerró los ojos se durmió. Hoy, hace un rato, la situación fue similar.
Si bien está costando bastante, tenía la sensación de que iba a ser peor. Casi imposible. Es más, me di cuenta de que le tenía más miedo al destete que al parto. Claro, es una separación más, un corte.
Y yo que esperaba que ella dejara la teta por su cuenta (no soy creyente pero dicen que los milagro ocurren).
El dibujo que hicimos juntas la primer noche sin la teta
Empezamos despacio. Primero le negué alguna que otra toma durante el día, fuimos entrando en calor. Después le expliqué que no le iba a dar más teta durante el día, algunas veces insistió pero pareció tomarlo bastante bien. Así llegamos a dejar la teta para dormir, la difícil. Siento que se enoja, le molesta, pero de cierta forma lo entiende.

Mi hija tiene casi dos años y medio, hace unos meses empezó el jardín. En poco tiempo la vi más grande, con su mochila, su seño y sus compañeritos, sus nuevas palabras y nuevos juegos. Si bien nos cuesta, sé que dejar de darle la teta es lo mejor para ella. Es confiar en que puede hacerlo, darle la mano, un beso enorme y dejarla crecer.

miércoles, 20 de julio de 2016

Arriba las tetas

Esta foto forma parte de una muestra que vi
hace poco llamada Mapuches, la otra historia.
Fotos y testimonios de Carlos Bartolomé 
Si tiene sueño teta y se duerme
si tiene miedo la teta que protege
si está tranquilo teta para seguir tranquilo
si le duele la panza teta y se le pasa
si tiene hambre teta y se alimenta
Dar de mamar es mágico, es un gran poder que tenemos como madres. Porqué será que hay tanta insistencia en reducir la teta al alimento y en relegar el amamantamiento al ámbito privado.
Hay una frase típica: “cuidado que no te use la teta de chupete”, como si la naturaleza hubiera creado chupetes y no tetas. Pero la frase se repite tanto que ya desorienta, entonces a veces nos preguntamos si el bebé esta tetiando de más. Y nunca falta el pediatra que diga que la teta después del año o año y medio no alimenta.
Me parece que la mujer puede decidir si seguir dando la teta o no, a veces cansa, más cuando salen los dientes, más cuando tienen más fuerza en las manitos. Pero debe ser una decisión de la mamá no una coacción externa.
El próximo sábado va a realizarse en varias ciudades de la Argentina una TETEADA MASIVA o PIQUETETAZO. La actividad es para repudiar el accionar de unos policías de San Isidro que echaron a una mamá de la plaza porque estaba amamantando a su bebé. Además no le tomaron la denuncia dos comisarias, la fiscalía ni el juzgado de la zona. Toda una política de estado, que solo se revirtió, en parte, cuando la denuncia se hizo pública.
En mi experiencia, si bien nunca tuve problemas para dar la teta en público, y hace casi dos años que lo vengo haciendo, siempre está la posibilidad de que alguien mire mal y la sensación de que en cualquier momento pueden decir algo.
Habrá que seguir insistiendo en que dar la teta es un derecho, en lugares públicos pero también en el trabajo, con la creación de salas destinadas a la lactancia, el respeto al tiempo de las madres trabajadoras para amamantar, y extensión de la licencia por maternidad y paternidad.