![]() |
Esta foto forma parte de una muestra que vi hace poco llamada Mapuches, la otra historia. Fotos y testimonios de Carlos Bartolomé |
Si tiene sueño teta y se duerme
si tiene miedo la teta que protege
si está tranquilo teta para seguir
tranquilo
si le duele la panza teta y se le pasa
si tiene hambre teta y se alimenta
Dar de mamar es mágico, es un gran
poder que tenemos como madres. Porqué será que hay tanta
insistencia en reducir la teta al alimento y en relegar el
amamantamiento al ámbito privado.
Hay una frase típica: “cuidado que
no te use la teta de chupete”, como si la naturaleza hubiera creado
chupetes y no tetas. Pero la frase se repite tanto que ya desorienta,
entonces a veces nos preguntamos si el bebé esta tetiando de más. Y
nunca falta el pediatra que diga que la teta después del año o año
y medio no alimenta.
Me parece que la mujer puede decidir si
seguir dando la teta o no, a veces cansa, más cuando salen los
dientes, más cuando tienen más fuerza en las manitos. Pero debe ser
una decisión de la mamá no una coacción externa.
El próximo sábado va a realizarse en
varias ciudades de la Argentina una TETEADA MASIVA o PIQUETETAZO. La
actividad es para repudiar el accionar de unos policías de San
Isidro que echaron a una mamá de la plaza porque estaba amamantando
a su bebé. Además no le tomaron la denuncia dos comisarias, la
fiscalía ni el juzgado de la zona. Toda una política de estado, que
solo se revirtió, en parte, cuando la denuncia se hizo pública.
En mi experiencia, si bien nunca tuve
problemas para dar la teta en público, y hace casi dos años que lo
vengo haciendo, siempre está la posibilidad de que alguien mire mal
y la sensación de que en cualquier momento pueden decir algo.
Habrá que seguir insistiendo en que
dar la teta es un derecho, en lugares públicos pero también en el
trabajo, con la creación de salas destinadas a la lactancia, el
respeto al tiempo de las madres trabajadoras para amamantar, y extensión de la licencia por maternidad y paternidad.